“La participación es un principio fundamental de la educación, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para apropiarse en forma crítica,responsable y creativa de los saberes. Las metodologías que se apliquen deben favorecer la formación ciudadana y la autonomía de las personas.” Ley de educación 18437, artículo noveno
viernes, 21 de septiembre de 2012
1° ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS LICEOS DE MONTEVIDEO
El Espacio de Participación del
CES y los Profesores Referentes Departamental de Participación Silvia
Alonso, Carlos Quintana y Marianella Furtado, convocamos al 1° Encuentro
de Consejos de Participación Liceos Públicos del Departamento de
Montevideo, el día jueves 23 de Agosto de 2012
El objetivo del Encuentro fue sensibilizar e impulsar los CPL y que
puedan generar una agenda de trabajo y cronograma de reuniones.
La Sra. Directora del Liceo N° 26, Profesora María De Los Ángeles
Cesar dio la bienvenida a los presentes en el Gimnasio de la
Institución.
Contamos con la presencia de la Profesora Magíster Nelly Díaz, el
Director Profesor Jorge Gaba del liceo N° 9, Directora Profesora
Fernanda Pereira y Subdirectora Liliana Carli del liceo N° 62,
Directora Profesora Silvana Laborde del liceo N°69, Educadora
Profesora de Eca Vivian Trzeinsky, Coordinadora Programa Pro Niño
Beatriz Ríos y representantes de la Comisión Departamental de Educación.
A)
Luego de la presentación cada orden se reunió para proponer, analizar
y debatir acerca de las potencialidades de los CPL y las dificultades
para su implementación.
1) Los estudiantes
2) Los Docentes
3) Los padres
4) Los Integrantes de la Comunidad
B) Exposición y puesta en común de cada orden en Plenario.
1° Encuentro de Delegados Institucionales de Bachillerato- Montevideo
Se reunieron en la Biblioteca del Liceo No 26, el día 17 de Agosto, de 15 a 18 hs.
Asistieron 12 representantes de los liceos de Bachillerato de Montevideo, 2, 3, 6, 9, 26, 36, 43, 48, 61, 63, 65, y 72.
Contamos con el apoyo y la presencia de Delegados de la MPM, Valentina, Martin y Daniel.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Agenda - Encuentro Nacional de Estudiantes
MARTES 25 DE SETIEMBRE
7.30 a 9.00 Partida hacia Paso Severino.
9.30 a 12:00 Acreditaciones, Asignación de alojamientos y ubicación.
12.00 a 13.00: Recreación.
13.00 a 14:00 Almuerzo.
14.00 a 14.15: Mesa Permanente recibe delegaciones y se conforman las comisiones de trabajo.
14.30 a 15.00: Parlamento Juvenil
15.00 a 16.00: Apertura del Encuentro por parte de Autoridades
16.00 a 19:30: Trabajo en Comisiones (Merienda)
19:30' a 21.00' Plenario
21.00 a 22:00 Cena
22.30 a 00.00: Actividad de Integración.
MIÉRCOLES 26 DE SETIEMBRE
7.30 a 8.15: Desayuno
8.30 a 11.30: Plenario
11.30 a 12.30 Actividad de Integración
12.30 a 13.30: Almuerzo.
14.00 a 14:30': Evaluación
14:30 a 15.00: Cierre del encuentro y partida de
delegaciones.
Publicado por Nino
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Atención - Se postergó el Encuentro de Estudiantes de Paso Severino!!
miércoles 19 de setiembre
Quedó postergado para la semana próxima el Encuentro Nacional de Estudiantes de Bachillerato.
Como medida de resguardo a las delegaciones de estudiantes y profesores que comenzaban en estas horas a trasladarse desde todo el país con destino al complejo de Ose de Paso Severino, el espacio de participación del Consejo de Educación Secundaria junto al Dir. General Juan Pedro Tinetto resolvieron - dadas las condiciones climáticas - postergar para el martes y miércoles próximo dicho importante evento Nacional.
Agradecemos la comprensión.
El Espacio de Participación del CES, la Mesa Permanente
Nacional de Estudiantes de 2º ciclo y los Articuladores
Territoriales, tienen el agrado de invitarlos/as a la apertura del 5º Encuentro Nacional de Estudiantes de Bachillerato el día 25 de setiembre a las 18 horas en la Colonia de Vacaciones de OSE, Paso Severino, ubicada en el kilómetro 73 de la ruta 5 en el Departamento de Florida.
Subido por Nino
viernes, 14 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
1º Encuentro de Delegados Institucionales de Bachillerato - Rivera
Se reunieron en el sum del Liceo Nº 6 el día 24 de agosto de
14 a 17 hs.
Asistieron los 9 representantes titulares con sus respectivos suplentes y compartieron
una tarde de intenso trabajo en la preparación de la propuesta del Departamento
para el 5º Encuentro Nacional de Estudiantes de Paso Severino los próximos 20 y 21 de setiembre.
Contamos con la presencia y el apoyo de siempre de
representantes de la MPR.
Se adjunta cronograma:
Hora 14.00-Bienvenida y presentación por Liceo.
Hora 14.15-Representantes MPR y PJM Rivera. Integran,
informan, comparten experiencias y les explican a los compañeros sobre las
normas de convivencia de los Encuentros Nacionales de Estudiantes.
Hora 15.00-Trabajo en talleres entre los delegados
intercambiando los informes de cada liceo de acuerdo a la temática planteada
desde la MPN.
Hora 15.30-Plenario y elaboración propuesta Dpto. de Rivera.
Hora 16.30-Conclusiones finales. Espacio para reflexión.
Hora 17.00- Despedida
y cierre de la actividad.
Agradecemos la colaboración de los Directores y
especialmente a la Dirección del Liceo 6, así como a los docentes que
acompañaron a los estudiantes.
Subido por Nino
Paysandú, IFD
“Jornada De Sensibilización en
Participación”
Organizada por los Referentes de
Participación:
Julio Ramírez y Florencia Minelli
Objetivos de la jornada:
· Se
propone la realización de una Jornada de sensibilización en participación a
estudiantes de Profesorado en IFD de Paysandú, en coordinación la asignatura
“Observación y análisis de Instituciones educativas”
· Informar
acerca de las funciones del Espacio de Participación y de la figura del
Referente de Participación.
· Incentivar
en los estudiantes de profesorado en la implementación de técnicas
participativas en el aula
Contenidos:
- · Participación estudiantil
- · Rol y funciones del Referente de Participación
- · Funciones del Espacio de Participación del CES
- · Derechos Humanos
- · Estrategias participativas
- · Reglamento de Estudiantes
- · Consejo de Participación
- · Encuentros Nacionales de Paso Severino
- · Parlamento del MERCOSUR
- · Encuentros departamentales de delegados para Paso Severino
Orden del día:
- · Presentación de los Referentes y explicación de los objetivos de la jornada
- · Reflexión en base a artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Código de la Niñez y la Adolescencia acerca de la importancia de la expresión del niño y adolescente y la necesidad de participar y opinar libremente
- · Análisis de una presentación en power point exponiendo las características del Espacio de Participación y las funciones y forma de elección de los Referentes de Participación
- · Realización de juegos de integración, implementados por Julio Ramirez como una forma de que los estudiantes de profesorado experimenten la participación
- · Reflexiones acerca de las técnicas de integración implementadas:
Técnica 1: se reparten cartas con colores y símbolos a cada estudiante, y cada uno debe agruparse ya sea por el color o elemento de la carta. Luego de ello, se deben agrupar por estatura, numero de hermanos, y edad.
Técnica 2: los estudiantes se agrupan por el elemento de la carta y deben realizar el análisis de las preguntas propuestas para Paso Severino, posicionándose en el lugar de estudiantes de Educación Media
Técnica 3: luego de una nueva reagrupación de los estudiantes en base al color de las cartas; deben armar un rompecabezas con la frase: “A participar se aprende participando y reflexionando sobre la práctica” de Paulo Freire
- · Luego de lograr generar un ambiente reflexivo en torno a la participación estudiantil y su importancia, los Referentes proceden a analizar mediante la presentación en power point las características del Reglamento de Estudiantes, los objetivos de los Encuentros de Paso Severino y del Parlamento del MERCOSUR.
- · Se analiza el procedimiento de trabajo con delegados por Liceo, la organización de Mesas Permanentes Liceales, el procedimiento de elección del delegado para Paso Severino, la formación de Mesas Departamentales
- · Se procede a analizar las características de los Consejos de Participación Liceal.
- · Se logró una muy buena convocatoria de estudiantes de profesorado a la Jornada.
- · Los estudiantes se mostraron motivados e interesados en la temática, se integraron a los juegos realizados y opinaron acerca de lo propuesto por los Referentes
- · Se propone realizar una segunda jornada luego de los Encuentros Nacionales de Paso Severino
- · Se los invita a los Encuentros departamentales de delegados electos para Paso Severino a realizarse en setiembre y octubre previo a cada Encuentro
Fotografías de la Jornada
Juegos realizados: los estudiantes
participan de los juegos implementados por el Referente Julio Ramirez
Subido por Nino
AULAS COMUNITARIAS EN LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Segundo Encuentro Interaulas
(Programa Aulas Comunitarias)
Las líneas de trabajo del Programa Aulas Comunitarias en su de eje de
integración a la “participación liceal”, siguen sumando nuevas experiencias.
Por una parte, la presentación del Programa en instancias de encuentro a nivel
de delegados estudiantiles liceales, siguen abriendo oportunidades de difusión y
reflexión acerca del Programa, promoviendo nuevas posibilidades de acercamiento
de los alumnos de Aulas a los ámbitos de participación liceal.
Por otra parte, se continúa con el desarrollo de
actividades internas dentro del conjunto de las 23 Aulas Comunitarias del país,
incentivando espacios de discusión y debate y elección de delegados para nuevas
instancias de encuentros interaulas y con la Mesa Permanente Nacional de
Estudiantes previa al Encuentro Nacional.
2º ENCUENTROS INTERAULAS – 4 y 6
de setiembre, Casa Cátedra de Alicia Goyena.
Diversas dinámicas de talleres y de asambleas, han
permitido un progresivo proceso de encuentros e intercambios. A partir de la
elección de delegados y luego de los primeros Encuentros Interaulas, se
continuó con el trabajo a nivel interno desde cada colectivo, para desembocar
en los Segundos Encuentros.
A partir de la premisa de discusión acerca de “Qué liceo queremos”, se elaboraron las
primeras propuestas y se trabajó en un Mapeo de Problemas desde cada Aula, para
una puesta en común desarrollada en los Segundos Encuentros Interaulas, que
tuvieron lugar los días 4 y 6 de setiembre en la Casa de la Cátedra de “Alicia
Goyena”. En dichas instancias se
presentó el Encuentro Nacional de Estudiantes y el Encuentro previo de la Mesa
Permanente de Estudiantes de Primer Ciclo, que tendrá lugar los próximos 15 y
16 de setiembre en el Hotel Kolping, y al que están invitados a participar
delegados del Programa. A tales efectos, se realizó una votación entre todos
los delegados que participaron en los Interaulas, y se eligieron cuatro
Titulares y cuatro Suplentes:
Titulares: Victoria (Aula 16), Evelin (Aula 8),
Mary (Aula 5) y Giulliana (Aula 1)
Suplentes: Ezequiel (Aula 4), Walter (Aula 2),
Darin (Aula 7) y Liroy (Aula 11).
Los encuentros Interaulas de setiembre permitieron
profundizar la integración, estimular la circulación ciudadana y crear un
ámbito propicio para el diálogo y la autoafirmación a través del propio ejercicio
de los adolescentes. En un clima de progresiva confianza, el intercambio y la
puesta en común fue abriendo el espacio para experimentar el valor que reviste
“decir lo que pienso, escuchar al otro y ser escuchado”.
EL MAPEO DE PROBLEMAS: una herramienta para
facilitar la discusión.
Con esta herramienta se trabajó desde cada Aula y
en las mesas de trabajo de delegados en los encuentros, para elaborar un mapeo
colectivo que reuniera las diferentes miradas. Si bien no todos lograron
internalizar la herramienta, se aproximaron a ella facilitando la discusión y
el orden en las propuestas finales.
Mapeos de problemas e instancias de puesta en
común de los grupos de trabajo en plenario.
Con estas nuevas dos instancias, se continúa un
trabajo que permitirá ir afianzando
vínculos y multiplicando espacios de integración en el marco de los procesos de
participación estudiantil. El próximo encuentro de la Mesa Permanente Nacional
de Estudiantes de 1º Ciclo que tendrá lugar el 15 y 16 de setiembre, ya cuenta
con entusiastas delegados de Aulas Comunitarias y abre una nueva etapa de
intercambios y acercamiento que promete.
Programa
Aulas Comunitarias
Proyecto Participación CES
Subido por Nino
sábado, 8 de septiembre de 2012
Liceo 2 de Melo en acción!!
Reunión de la Mesa Permanente de Estudiantes de Ciclo Básico del Liceo N°2 de Melo
Texto: EL día 4 de agosto se reúnen los integrantes de la M.P.de Estudiantes de C.B del Liceo N° 2 de la ciudad de Melo para organizar los informes de cada grupo a los efectos de preparar el informe final con la visión de la Institución que será llevado al Encuentro Departamental de Delegados Institucionales de C.B el día 1 de octubre del presente año.
Subido por Nino
Fraile Muerto participando!!
Reunión de la Mesa Permanente de Ciclo Básico del Liceo de Fraile Muerto
El 3 de agosto se reúne la Mesa de Estudiantes de C.B del liceo de la ciudad de Fraile Muerto para organizar el debate de los temas que serán tratados en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciclo Básico el 10 y 11 de octubre del corriente año.
Se acuerdan fechas de entrega de los informes de cada grupo, así como la fecha de la reunión para confeccionar el informe del Liceo.
Subido por Nino
viernes, 7 de septiembre de 2012
Preparando la Fiesta de la Primavera!!
viernes 7 de setiembre
Mesa Permanente de Ciclo Básico del liceo 2 de Treinta y Tres reunida con Dirección.
Este año a la organización de la tradicional fiesta de la Primavera se suman de lleno los estudiantes.
Mesa Permanente de Ciclo Básico del liceo 2 de Treinta y Tres reunida con Dirección.
Este año a la organización de la tradicional fiesta de la Primavera se suman de lleno los estudiantes.
Subido por Nino
jueves, 6 de septiembre de 2012
Iniciamos talleres con Mesas Permanentes. Coordinación Participación Ces - Propia de INAU.
jueves 6 de setiembre
Subido por Nino
Taller coordinado. Equipo de Propia - INAU y Referente Departamental de Participación del CES
En la jornada de hoy se dio inicio a una serie de talleres de trabajo con los estudiantes de las Mesas Permanentes de los liceos de Treinta y Tres.
En una acción coordinada entre el equipo territorial del programa PROPIA de INAU y el Espacio de Participación del CES a través de su profesor Referente Departamental.
En una acción coordinada entre el equipo territorial del programa PROPIA de INAU y el Espacio de Participación del CES a través de su profesor Referente Departamental.
La idea es llevarle a las Mesas Liceales distintas propuestas lúdicas que aporten a su formación como representantes, en definitiva consolidar a los delegados de clases, estudiantes integrantes de los Consejos de Participación y representantes institucionales en su tarea de actores fundamentales para amplificar la voz de sus compañeros.
Desde los talleres también se detectarán aquellos temas en los cuáles los estudiantes demanden nuestra atención y colaboración.
Primer Taller /Liceo 3 de Treinta y Tres
¿Qué es participar? ¿Cómo y para qué?
Presentación de los derechos priorizados.
Relevamiento de temas de interés de los estudiantes.
Subido por Nino
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Somos críticos y queremos mejorar nuestros Liceos!!
Se realizó el día 28 de agosto, en el liceo N° 1 de la capital, el encuentro departamental de representantes liceales del departamento de Florida con 9 alumnos que concurrieron con sus respectivos informes institucionales y con muchas ganas de trabajar e intercambiar con sus compañeros.
Fue una jornada gratificante y en la que reinó el respeto y la cordialidad por encima de todo.
Subido por Nino
Retoma sus actividades el Consejo de Participación del Liceo de Santa Clara de Olimar!!
Retomó las actividades el Consejo de Participación del Liceo de Santa Clara.
Es uno de los liceos que tuvo el primer Consejo de Participación Liceal del departamento, este año comenzó bastante diferente para esta Institución ya que desde las pasadas vacaciones estaba en obras y funcionando en situaciones que podemos catalogar como "muy incómodas" en el sentido edilicio.
Pasada esta difícil instancia todo a retornado a su cause normal y también es el caso del Consejo de Participación.
Les auguramos un muy buen trabajo!!
Subido por Nino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)