Segundo Encuentro Interaulas
(Programa Aulas Comunitarias)
Las líneas de trabajo del Programa Aulas Comunitarias en su de eje de
integración a la “participación liceal”, siguen sumando nuevas experiencias.
Por una parte, la presentación del Programa en instancias de encuentro a nivel
de delegados estudiantiles liceales, siguen abriendo oportunidades de difusión y
reflexión acerca del Programa, promoviendo nuevas posibilidades de acercamiento
de los alumnos de Aulas a los ámbitos de participación liceal.
Por otra parte, se continúa con el desarrollo de
actividades internas dentro del conjunto de las 23 Aulas Comunitarias del país,
incentivando espacios de discusión y debate y elección de delegados para nuevas
instancias de encuentros interaulas y con la Mesa Permanente Nacional de
Estudiantes previa al Encuentro Nacional.
2º ENCUENTROS INTERAULAS – 4 y 6
de setiembre, Casa Cátedra de Alicia Goyena.
Diversas dinámicas de talleres y de asambleas, han
permitido un progresivo proceso de encuentros e intercambios. A partir de la
elección de delegados y luego de los primeros Encuentros Interaulas, se
continuó con el trabajo a nivel interno desde cada colectivo, para desembocar
en los Segundos Encuentros.
A partir de la premisa de discusión acerca de “Qué liceo queremos”, se elaboraron las
primeras propuestas y se trabajó en un Mapeo de Problemas desde cada Aula, para
una puesta en común desarrollada en los Segundos Encuentros Interaulas, que
tuvieron lugar los días 4 y 6 de setiembre en la Casa de la Cátedra de “Alicia
Goyena”. En dichas instancias se
presentó el Encuentro Nacional de Estudiantes y el Encuentro previo de la Mesa
Permanente de Estudiantes de Primer Ciclo, que tendrá lugar los próximos 15 y
16 de setiembre en el Hotel Kolping, y al que están invitados a participar
delegados del Programa. A tales efectos, se realizó una votación entre todos
los delegados que participaron en los Interaulas, y se eligieron cuatro
Titulares y cuatro Suplentes:
Titulares: Victoria (Aula 16), Evelin (Aula 8),
Mary (Aula 5) y Giulliana (Aula 1)
Suplentes: Ezequiel (Aula 4), Walter (Aula 2),
Darin (Aula 7) y Liroy (Aula 11).
Los encuentros Interaulas de setiembre permitieron
profundizar la integración, estimular la circulación ciudadana y crear un
ámbito propicio para el diálogo y la autoafirmación a través del propio ejercicio
de los adolescentes. En un clima de progresiva confianza, el intercambio y la
puesta en común fue abriendo el espacio para experimentar el valor que reviste
“decir lo que pienso, escuchar al otro y ser escuchado”.
EL MAPEO DE PROBLEMAS: una herramienta para
facilitar la discusión.
Con esta herramienta se trabajó desde cada Aula y
en las mesas de trabajo de delegados en los encuentros, para elaborar un mapeo
colectivo que reuniera las diferentes miradas. Si bien no todos lograron
internalizar la herramienta, se aproximaron a ella facilitando la discusión y
el orden en las propuestas finales.
Mapeos de problemas e instancias de puesta en
común de los grupos de trabajo en plenario.
Con estas nuevas dos instancias, se continúa un
trabajo que permitirá ir afianzando
vínculos y multiplicando espacios de integración en el marco de los procesos de
participación estudiantil. El próximo encuentro de la Mesa Permanente Nacional
de Estudiantes de 1º Ciclo que tendrá lugar el 15 y 16 de setiembre, ya cuenta
con entusiastas delegados de Aulas Comunitarias y abre una nueva etapa de
intercambios y acercamiento que promete.
Programa
Aulas Comunitarias
Proyecto Participación CES
Subido por Nino
No hay comentarios:
Publicar un comentario